
Nacida en el seno de una familia judía, su madre, Gertrud Lichtwitz, fue una era pianista, nacida en Budapest y su padre, Emil Kiesler, era banquero nacido en Leópolis. Su inteligencia desde pequeña hizo que sus profesores la consideraran como una niña superdotada.

Ante la poderosa presencia y erotismo de Eva en la pantalla en su quinta película “Éxtasis” a los 19 años; su padre decide casarla con el empresario acerero alemán Frtitz Mandl, proveedor del ejército nazi. Mandl, no solo la retira del cine, sino que la secuestra de la vida pública y la convierte en su trofeo presentándola en actos sociales del partido alemán pese a su origen judío.
Eva durante este cautiverio retoma sus estudios de ingeniería y se adentra en el mundo empresarial gracias a su esposo de quien finalmente logra huir en 1937.
Ya es Estados Unidos fue co-inventora (con el compositor George Antheil) de la tecnología de telecomunicaciones conocida como "salto de frecuencia". Mediante un rollo de piano para cambiar entre 88 frecuencias, esta tecnología fue utilizada en torpedos guiados por radio, para que estos fueran difíciles de detectar por los barcos y submarinos alemanes.

El 1o de octubre de 1942, The New York Times hizo la primera mención pública del invento, Pero no fue sino hasta 1957 que en la empresa Sylvania Electronics transformaron la tecnología mecánica original por electrónica. Los ingenieros de la empresa le dieron todo a sus inventores.
Fue durante la crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, que la patente fue utilizada por primera vez en el control remoto de boyas rastreadoras marinas. También durante la guerra de Vietnam y en los 1980s en el sistema estadounidense de defensa por satélite (Milstar).
Fue en esos años que el sistema vio sus primeras aportaciones para usos civiles. Gracias al “salto de frecuencia”, se logró implantar la comunicación de datos Wi-Fi. El cual es ahora utilizado en los teléfonos celulares y otras tecnologías modernas. Pero ni ella ni Lamarr ni Antheil se beneficiaron económicamente de esta tecnología, debido a que las patentes expiraron antes del boom inalámbrico moderno.
Hedy Lamarr falleció el 19 de enero del año 200º, fecha en que se celebra el día del inventor.
Por: Ignacio Gallegos, jighInfo
Este artículo aparece en la revista Develop Network Magazine